¿Qué es la televisión por cable? Definición, historia y comparación

2024-09-11

2024-09-11

¿Está cansado de buscar entre infinitas opciones de entretenimiento televisivo? ¿Se pregunta qué es exactamente la televisión por cable y en qué se diferencia de otras opciones? No es el único. En una era digital repleta de servicios de streaming y contenidos online, comprender los entresijos de la televisión por cable puede resultar desalentador. En este artículo te contamos qué es la televisión por cable, su historia y la comparación entre otros tipos de televisión. Ahora, empecemos a aprender todo lo que necesitas saber sobre la televisión por cable.

what-is-cable-tv

 

¿Qué es la televisión por cable?

La televisión por cable es un método de distribución de programas de televisión a los telespectadores mediante señales de radiofrecuencia (RF) enviadas a través de cables coaxiales o, más recientemente, de fibra óptica. Permite ver la televisión sin necesidad de antena. Los abonados suelen pagar una cuota para acceder a los servicios de televisión por cable. Con la televisión por cable, los espectadores pueden disfrutar de una amplia gama de canales, como emisoras locales, cadenas nacionales, canales premium y canales especializados producidos específicamente para las compañías de cable. Esta amplia selección ofrece a los espectadores una gran variedad de programas de televisión y contenidos entre los que elegir, lo que mejora su experiencia televisiva.

 

Ventajas y desventajas de la televisión por cable

La televisión por cable, como cualquier otra tecnología, tiene sus ventajas e inconvenientes.

 

Ventajas de la televisión por cable:

  • Mejor calidad de señal: En comparación con las antenas tradicionales, la televisión por cable suele ofrecer una mejor calidad de señal, lo que se traduce en imágenes y sonido más nítidos.
  • Acceso a contenidos premium: Muchos proveedores de televisión por cable ofrecen canales y paquetes premium que incluyen contenidos exclusivos como películas, eventos deportivos y programación original.
  • Comodidad: La televisión por cable permite a los usuarios acceder a multitud de canales a través de una única conexión sin necesidad de antenas individuales o parabólicas para cada canal.
  • Servicios adicionales: Algunos proveedores de televisión por cable ofrecen servicios adicionales como contenidos a la carta, funcionalidad DVR y funciones interactivas como eventos de pago por visión.

Desventajas de la televisión por cable:

  • Coste: Las suscripciones a la televisión por cable pueden ser caras, sobre todo si se añaden canales premium o servicios adicionales. Con el tiempo, el coste acumulado de la televisión por cable puede superar sus beneficios para algunos usuarios.
  • Disponibilidad limitada: La disponibilidad de la televisión por cable suele limitarse a determinadas zonas geográficas, especialmente en regiones rurales o remotas donde puede faltar infraestructura.
  • Dependencia de la infraestructura: La televisión por cable requiere infraestructura física (cables, redes de distribución, etc.), que puede ser vulnerable a daños por catástrofes naturales o problemas técnicos, lo que provoca interrupciones del servicio.
  • Falta de flexibilidad: Los paquetes de televisión por cable suelen venir con paquetes fijos de canales, que pueden incluir muchos canales que los abonados no quieren o no necesitan, lo que conduce a una falta de personalización y flexibilidad.

Historia de la televisión por cable

Los orígenes de la televisión por cable en Estados Unidos se remontan a 1948, cuando John Walson estableció el primer sistema comercial en Mahanoy City (Pensilvania). Concebida inicialmente para mejorar la recepción de la televisión en zonas con una señal de mala calidad debido a las barreras geográficas, la televisión por cable no tardó en ganar adeptos:

  • 1950s: Robert Tarlton desarrolló el primer sistema comercial de televisión por cable en Lansford, Pensilvania, en 1950, utilizando equipos de Jerrold Electronics. Este exitoso sistema impulsó la construcción generalizada de sistemas de cable en todo el país.
  • 1960s: La televisión por cable se expande rápidamente por Estados Unidos, sobre todo en regiones con escasa cobertura de señal aérea. La introducción de los cables coaxiales mejoró la calidad de la señal y permitió la transmisión de múltiples canales.
  • l970s: La televisión por cable pasa de retransmitir únicamente señales de cadenas a ofrecer una amplia gama de canales locales, nacionales y especializados. La introducción de canales premium como HBO atrajo a abonados que buscaban contenidos exclusivos.
  • 1980s: La televisión por cable continúa su trayectoria de crecimiento, llegando a más hogares e introduciendo innovaciones como el pago por visión y los servicios de vídeo a la carta.

 

Década de 1990 y posteriores: A pesar de la competencia de los proveedores de televisión por satélite y, más tarde, de los servicios de streaming por Internet, el sector de la televisión por cable se adaptó mejorando la infraestructura, ampliando la oferta de canales y ofreciendo servicios combinados, con lo que mantuvo su dominio en el mercado de la televisión.

 

Cable básico frente a cable premium

El cable básico y el cable premium son dos tipos diferentes de paquetes de televisión que puedes obtener de los proveedores de televisión por cable. A continuación te explicamos en qué se diferencian:

 

Cable básico

Por cable básico se entiende el paquete mínimo que ofrecen los proveedores de televisión por cable, que suele ser más asequible que los paquetes ampliados. Este paquete suele incluir una variedad de canales como emisoras locales (ABC, CBS, NBC, Fox), canales de acceso público, canales educativos como PBS y una selección de canales de servicio público como C-SPAN. También incluye canales centrados en infomerciales y compras desde casa para ayudar a sufragar los costes.

 

La mayoría de las líneas de cable básico ofrecen unos 20 canales, mientras que el básico ampliado puede llegar a unos 70 canales. En Estados Unidos, las autoridades locales pueden regular el coste del cable básico mediante acuerdos de franquicia, lo que lo convierte en una opción económica para muchos hogares.

 

Cable Premium

El cable premium, por su parte, incluye servicios de nivel superior que ofrecen canales adicionales y exclusivos más allá de los disponibles en el cable básico. Suele incluir cadenas premium como HBO, Showtime y otras, a las que se puede suscribir individualmente o como parte de un paquete. El cable premium también ofrece acceso a eventos de pago por visión, como deportes y conciertos en directo, y contenidos a la carta similares a los que se pueden encontrar en un servicio de streaming.

 

Estos contenidos pueden ir desde estrenos de cine recientes a eventos televisivos especiales, y aunque algunos pueden ser gratuitos, la mayoría de los contenidos premium tienen un coste adicional. Los servicios premium no suelen estar sujetos a las mismas regulaciones locales de precios que el cable básico.

 

Televisión por cable frente a otras opciones

Aquí tienes un desglose de la televisión por cable comparada con otras alternativas comunes como la televisión por satélite, la televisión en red, la televisión por ondas y los servicios de streaming.

 

Televisión por satélite

La televisión por satélite es una alternativa viable a la televisión por cable, sobre todo en zonas donde no hay conexiones por cable. Requiere una antena parabólica y una línea de visión despejada hacia el cielo. Las ventajas de la televisión por satélite incluyen una amplia gama de canales disponibles, a menudo más que por cable, incluidas numerosas opciones internacionales. Sin embargo, las señales por satélite pueden verse interrumpidas por el mal tiempo, y la configuración inicial puede requerir gastos de instalación del equipo.

 

Televisión en red

La televisión en red se refiere a grandes cadenas como ABC, CBS y NBC que ofrecen contenidos a través de emisoras locales afiliadas. Estos canales están disponibles gratuitamente a través de la antena, por lo que no es necesario abonarse a ellos si se dispone de antena. La limitación, sin embargo, es el menor número de opciones de canales y la menor variedad de contenidos en comparación con la televisión por cable o satélite, que se centran sobre todo en noticias, programas populares y deportes en directo.

 

Televisión

La televisión en abierto incluye todos los contenidos televisivos emitidos por aire, accesibles con una antena, e incluye tanto las principales cadenas como canales adicionales como CBS, FOX y otros dependiendo de la región. Esta opción es gratuita tras el coste inicial de una antena. Al igual que la televisión en red, su mayor inconveniente es el número limitado de canales y la necesidad de una buena recepción de la señal, que puede variar mucho según el lugar.

 

Servicios de streaming

Servicios de streaming como Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y Disney+ han cambiado el panorama televisivo al ofrecer contenidos a la carta a través de Internet. Estas plataformas suelen ofrecer contenidos originales que no están disponibles en la televisión por cable ni en la televisión en abierto, además de grandes bibliotecas de películas, programas de televisión y documentales. Los servicios de streaming requieren una conexión estable a Internet y suelen cobrar una cuota de suscripción mensual, pero permiten más flexibilidad en cuanto a cuándo y dónde ver los contenidos, a menudo sin contratos a largo plazo. Pueden ser más rentables en función del número de servicios a los que se suscriba.

 

Los televisores inteligentes de TCL ofrecen una solución versátil para acceder a una gran variedad de contenidos a través de distintos métodos. Puedes conectar el televisor TCL a servicios de cable o satélite con el hardware adecuado y recibir emisiones de televisión por aire cuando se conecta a una antena. Si estás considerando un televisor inteligente en lugar del cable, el televisor TCL C755 QD-Mini LED 4K es una buena opción. Diseñado para ofrecer una experiencia visual inigualable, este televisor cuenta con tecnología QD-Mini LED, HDR de 1300 nits para un brillo asombroso y VRR de 144 Hz para disfrutar de escenas de acción fluidas. Tanto si disfrutas de la televisión por cable como si transmites contenidos online, este televisor para juegos mejora cada momento visual, por lo que es una opción ideal para los espectadores exigentes que buscan calidad y rendimiento de primer nivel.

gaming-tv

 

Conclusión

En conclusión, la televisión por cable ha pasado de ser un servicio básico de radiodifusión a ofrecer una amplia gama de opciones, que incluyen canales básicos y premium. Es importante entender qué es la televisión por cable y cómo compite con la televisión por satélite, la televisión en red, la televisión en abierto y los servicios de streaming. Sin embargo, también tiene sus propias ventajas y desventajas, como una amplia variedad de canales pero unos costes potencialmente elevados. En última instancia, la elección entre la televisión por cable y otras opciones de visualización depende de las preferencias y necesidades individuales.

 

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo la televisión por cable que por satélite?

La televisión por cable y la televisión por satélite se diferencian en la forma de transmitir los contenidos. La TV por cable utiliza cables físicos, mientras que la TV por satélite transmite señales a través de satélites. Ambas ofrecen una amplia gama de canales y opciones de programación, pero la televisión por satélite puede verse afectada por las condiciones meteorológicas.

 

¿Puedo ver la televisión por cable sin decodificador?

Sí, puedes ver la televisión por cable sin decodificador utilizando dispositivos alternativos como palos de streaming, televisores inteligentes con aplicaciones de cable o aplicaciones de la compañía de cable en dispositivos móviles. Estas opciones suelen requerir suscripciones o cuotas.

 

¿Necesitas cable si tienes una smart TV?

No, no necesitas cable con un televisor inteligente. Los televisores inteligentes pueden acceder a servicios de streaming en línea directamente a través de Wi-Fi, ofreciendo una variedad de opciones de entretenimiento sin necesidad de una suscripción por cable.